Hasta mañana🤝Gracias por su mención y recomendación
💻Hora de INTERNET:10$ (AVISAR antes de mandar a imprimir)🖨️COLOR:6$ 🖨️NEGRO:1$.

Del Pedaleo al Click


El joven del supermercado cargando bolsas pesadas en su bicicleta, el sonido del timbre anunciando la llegada del garrafón de agua…el aroma a pizza recién horneada llegando en una motocicleta, estas eran escenas cotidianas que definían el oficio del reparto en las décadas de 1980 y 1990. Un mundo donde la conexión era directa y personal, la logística rudimentaria y la paciencia del cliente un ingrediente fundamental. La tecnología aunque incipiente en su aplicación al reparto, sembraba ya las semillas de una transformación que florecería en el nuevo siglo.

Los Ochenta: La Era del Teléfono y la Libreta

En los años 80, el reparto de alimentos era un oficio eminentemente local y artesanal. Las pizzerías, panaderías y pequeños supermercados contaban con sus propios repartidores, a menudo jóvenes del barrio con una bicicleta o una motocicleta como herramienta principal.

Pedidos Telefónicos: El teléfono fijo era la principal vía de comunicación. Los clientes hojeaban menús impresos o recordaban sus pedidos habituales, llamando al establecimiento para solicitar sus alimentos. La toma de la orden era manual, propensa a errores y requería una comunicación clara y concisa.

Rutas Intuitivas: Los repartidores conocían las calles y los clientes de su zona. Las rutas se trazaban mentalmente, optimizadas por la experiencia y el conocimiento del terreno. No existían sistemas de navegación sofisticados, y perderse era un riesgo latente.

Pago en Efectivo: La transacción era casi exclusivamente en efectivo. Los repartidores debían llevar consigo el cambio exacto y la seguridad de las ganancias dependía de su pericia y la confianza de los clientes.

Limitaciones Geográficas y de Tiempo: El radio de reparto era limitado por la capacidad física del repartidor y la urgencia de mantener los alimentos frescos. Los horarios solían ser fijos, con picos en las horas de comida y cena.

La tecnología alimentaria en esta época se centraba más en la conservación y procesamiento de alimentos, con avances en la refrigeración y el envasado que permitían una mayor durabilidad de los productos, aunque su impacto directo en el reparto era aún marginal.

Los Noventa: La Llegada de la Computadora y los Primeros Pasos en la Digitalización

La década de 1990 marcó una transición gradual hacia la digitalización en algunos sectores del reparto de alimentos, impulsada por la creciente accesibilidad a las computadoras personales y los primeros softwares de gestión.

Sistemas de Punto de Venta (POS): Algunos establecimientos comenzaron a implementar sistemas POS básicos para registrar pedidos y generar tickets, lo que agilizaba ligeramente el proceso de toma de órdenes y mejoraba la gestión del inventario.

Búsqueda de Direcciones: La aparición de las primeras guías de calles impresas más detalladas y, hacia finales de la década, los incipientes sistemas de mapas digitales en computadoras, ofrecían una ayuda rudimentaria para la planificación de rutas, aunque aún lejos de la navegación en tiempo real.

Pager y Radiocomunicación: Para coordinar a los repartidores, se utilizaban pagers o sistemas de radiocomunicación básicos, permitiendo una comunicación unidireccional o bidireccional limitada entre la base y el repartidor.

Expansión de Cadenas y Franquicias: El crecimiento de las cadenas de comida rápida y las franquicias introdujo modelos de reparto más estandarizados y, en algunos casos, la implementación de flotas de vehículos más organizadas.

La tecnología alimentaria continuó su avance en la producción y conservación, pero tímidamente comenzaba a influir en la gestión de pedidos y la comunicación dentro del sector del reparto.

Los 2000: La Explosión de Internet y la Promesa de la Entrega a Domicilio Moderna

El cambio de milenio trajo consigo la explosión de Internet y la telefonía móvil, transformando radicalmente el panorama del reparto de alimentos y sentando las bases para el modelo que conocemos hoy.

Pedidos en Línea: Las primeras plataformas web de restaurantes y supermercados permitieron a los clientes navegar por menús y realizar pedidos desde la comodidad de sus hogares u oficinas. Esto significó una reducción drástica de los errores en la toma de órdenes y una mayor autonomía para el cliente.

Sistemas de Navegación GPS: La popularización de los sistemas de navegación GPS en vehículos permitió a los repartidores optimizar sus rutas en tiempo real, reduciendo los tiempos de entrega y mejorando la eficiencia del servicio.

Comunicación Móvil: Los teléfonos móviles se convirtieron en una herramienta indispensable para la comunicación bidireccional instantánea entre el establecimiento y el repartidor, facilitando la coordinación y la resolución de problemas en ruta.

Primeras Plataformas de Delivery: Surgieron las primeras plataformas dedicadas exclusivamente al delivery de alimentos, agregando la oferta de múltiples restaurantes y simplificando el proceso de pedido para el usuario. Aunque aún incipientes, marcaban el inicio de una nueva era.

Seguimiento de Pedidos: Algunas plataformas comenzaron a ofrecer a los clientes la posibilidad de rastrear el estado de su pedido en tiempo real, aumentando la transparencia y reduciendo la incertidumbre.

La tecnología alimentaria en este periodo se expandió hacia la creación de interfaces digitales amigables para el usuario y el desarrollo de sistemas logísticos más eficientes, impactando directamente la experiencia del cliente y la operativa del reparto.

Conclusión: Un Legado de Transformación Continua

Desde las libretas de papel y las rutas memorizadas hasta las aplicaciones móviles y el seguimiento en tiempo real, la tecnología alimentaria ha revolucionado por completo el oficio del reparto. Lo que antes era un trabajo eminentemente físico y dependiente del conocimiento local, se ha transformado en una actividad cada vez más digitalizada, eficiente y orientada al cliente.

Si bien la esencia de llevar alimentos del punto A al punto B se mantiene, la manera en que se gestionan los pedidos, se planifican las rutas, se comunica con los clientes y se realiza el pago ha experimentado una metamorfosis profunda. La tecnología no solo ha optimizado la logística y reducido los tiempos de entrega, sino que también ha abierto nuevas oportunidades de negocio y ha redefinido las expectativas de los consumidores.

El legado de estas décadas de cambio es un sector del reparto de alimentos dinámico y en constante evolución, donde la innovación tecnológica continúa siendo el motor principal de su transformación. Y aunque la nostalgia por el timbre de la bicicleta pueda persistir, es innegable que la comodidad y eficiencia del "click" han llegado para quedarse.

Programas basicos que debe manejar un diseñador web


Un diseñador web necesita dominar un conjunto de herramientas que abarquen tanto el diseño visual como la implementación técnica. Aquí citamos 6 programas básicos de ejemplo (hay cientos de equivalentes y alternativas ):


Estos son algunos programas de ejemplo, pues el sector del diseño web está en constante evolución, es beneficioso para un diseñador web estar abierto a aprender nuevas herramientas y tecnologías según las necesidades de los proyectos.


Adobe Photoshop:
Función: Principalmente para la edición y manipulación de imágenes, retoque fotográfico, creación de maquetas visuales (mockups) de sitios web, diseño de interfaces gráficas (UI), creación de iconos y gráficos para la web.
Importancia: Aunque el diseño web ha evolucionado y existen herramientas más enfocadas en la interfaz, Photoshop sigue siendo crucial para trabajar con imágenes, optimizarlas para la web y crear elementos visuales detallados.


Adobe Illustrator:
Función: Se utiliza para la creación de gráficos vectoriales. Esto incluye logotipos escalables, iconos, ilustraciones y otros elementos gráficos que deben verse nítidos en cualquier tamaño de pantalla.
Importancia: Los gráficos vectoriales son fundamentales para el diseño web moderno, ya que garantizan una visualización perfecta en dispositivos de alta resolución (Retina displays) y son fácilmente escalables sin perder calidad.


Figma o Adobe XD:
Función: Estas son herramientas de diseño de interfaz de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX) basadas en vectores. Permiten crear wireframes (estructuras alámbricas), prototipos interactivos, diseños de interfaces completas y colaborar en tiempo real con otros diseñadores y desarrolladores.
Importancia: Son esenciales para planificar la estructura y el flujo de un sitio web, diseñar interfaces intuitivas y probar la usabilidad antes de la fase de desarrollo. Figma, en particular, ha ganado mucha popularidad por su colaboración en la nube y su enfoque en el diseño de interfaces digitales. Adobe XD es una alternativa robusta dentro del ecosistema de Adobe.


Visual Studio Code (VS Code) o Sublime Text:
Función: Editores de código fuente potentes y versátiles. Permiten escribir y editar código HTML, CSS, JavaScript y otros lenguajes de programación utilizados en el desarrollo web. Ofrecen características como resaltado de sintaxis, autocompletado, depuración y gestión de proyectos.
Importancia: Aunque un diseñador web no siempre necesita ser un desarrollador completo, comprender y poder editar el código es fundamental para implementar sus diseños, realizar ajustes y colaborar eficazmente con los desarrolladores. VS Code es actualmente uno de los editores más populares y con mayor soporte de la comunidad.


Navegador Web (Chrome, Firefox, Safari):
Función: Herramienta fundamental para visualizar y probar los sitios web en diferentes etapas de desarrollo. Las herramientas de desarrollo integradas en los navegadores (Inspect Element) son cruciales para inspeccionar y modificar el HTML y CSS en tiempo real, depurar JavaScript y analizar el rendimiento del sitio.
Importancia: Permiten al diseñador ver cómo se renderiza su diseño en diferentes navegadores y realizar ajustes precisos para garantizar la compatibilidad y una experiencia de usuario consistente.


Sistemas de gestión de contenidos CMS,  y plataformas como GitHub o GitLab:
Función: Git es un sistema de control de versiones distribuido que permite rastrear los cambios en el código a lo largo del tiempo, colaborar con otros desarrolladores y revertir a versiones anteriores si es necesario. Plataformas como GitHub y GitLab proporcionan un entorno para alojar repositorios Git, gestionar proyectos y colaborar en equipo.
Importancia: Aunque pueda parecer más técnico, comprender los conceptos básicos de Git y cómo trabajar con un repositorio remoto es cada vez más importante para los diseñadores web, especialmente cuando trabajan en equipos o en proyectos complejos. Les permite gestionar sus archivos de diseño y código de manera eficiente y colaborar con los desarrolladores de forma más fluida.

¿he dejado afuera alguna?, ¿Qué otra sugieres?

Buscador web

Inicia tu busqueda

Por tipo de archivo: Buscar en: Resultados

🚴📦A tu medida


Artículos distribuidos de manera rápida y confiable.


"Fotografía del elemento a transportar".


Carga/Tamaño:
Prioridad/Horario:
✨Distancia en KILÓMETROS:


1. Ingresa las DIRECCIONES de recoleccion y entrega.
2. Click en MOSTRAR RUTA y DISTANCIA (recuerda que voy en bicicleta).
3. Selecciona la CARGA o tamaño.
4. Elegir la prioridad/CUENTA del cliente.
5. Ingresa los KILÓMETROS, distancia de la ruta.
6. Haz click en CALCULAR.  

IMPRIME esta guia de PREPAGO y PÉGALA en tu paquete.
*Antes de comenzar a pedalear, se verifican a detalle las solicitudes
.
🌱.💾PDF

Encuesta

 Sobre: Velocidad, puntualidad y amabilidad en el servicio de envíos y mensajería

Para mejorar la calidad del servicio, en ejercicio de mis funciones me gustaría conocer su opinión acerca de la velocidad, puntualidad y amabilidad en el servicio de envíos y mensajería. Le agradeceremos si toma unos minutos para responder a esta breve encuesta.

1. ¿Con qué frecuencia utiliza nuestro servicio de envíos y mensajería?

Muy a menudo

A menudo

Ocasionalmente

Rara vez


2. ¿En general, cómo calificaría la velocidad de nuestro servicio?

Muy rápido

Rápido

Regular

Lento

Muy lento


3. ¿En general, cómo calificaría la puntualidad de nuestro servicio?

Se entregó antes de lo estimado

Se entregó puntual

Se entregó con un ligero leve

No se entregó


4. ¿En general, cómo calificaría la atención recibida de nuestros colaboradores?

Excelente

Buena

Regular

Mala

Pésima


5. ¿Qué elementos web considera que son más importantes para mejorar su experiencia en nuestro sitio web?

Facilidad de uso

Información clara y precisa

Seguimiento de envíos

Opciones de pago seguras

Chat en línea con atención al cliente

Otros (especifique):


6. ¿Ha tenido algún problema con nuestro servicio en los últimos 3 meses?

No

Si ha tenido algún problema, por favor, describa brevemente :


7. ¿Tiene alguna sugerencia para mejorar nuestro servicio?


8. ¿Recomendaría nuestro servicio a otras personas?

No


Muchas gracias por su tiempo y por su valiosa opinión.

Se pueden utilizar las redes sociales para difundir la encuesta.

Se puede utilizar la información de la encuesta para segmentar las campañas de marketing.

Se puede utilizar la información de la encuesta para mejorar el servicio al cliente.

La encuesta se puede integrar a la página web de la empresa.

Se puede enviar un correo electrónico a los clientes con un enlace a la encuesta.

Se puede utilizar la encuesta para recopilar información sobre las necesidades y expectativas de los clientes potenciales.

Se puede ofrecer un incentivo a los clientes que completen la encuesta.

Se puede utilizar la encuesta para medir la satisfacción de los clientes con el servicio.

Se pueden identificar áreas de mejora en el servicio.

Se pueden tomar medidas para mejorar la experiencia del cliente.

Chat Whatsapp

🤖 Asistente 24.7.365

Enviar mensaje por WhatsApp
 <🐦Disfruta y Aprovecha las OFERTAS LIMITADAS de nuestros ANUNCIANTES.> 

CODE test

Código:

👨🏻‍💻DesarrolloWEB - Herramientas, divulgación, noticias, reseñas, recomendaciones. 💰Publicidad y Monetización de contenido. ♿:Cuentanos tus necesidades especificas, ofrecemos soluciones personalizadas. Nuestro blog sigue siendo gratuito mostrando PUBLICIDAD 💎 Te invitamos a apoyarnos SUSCRIBIÉNDOTE.
Colaboraciones_Monetización_
Recompensas,Patrocinios y Mecenazgos*💰https://www.paypal.com/paypalme/cavaldezb 💳CLABE: 002180903466533440(BANAMEX)
🦇

Membresías

Apoyamos a marcas y negocios locales, fomentamos el ciclismo, fútbol y otras disciplinas para fortalecernos juntos.Cuentale a alguien sobre nosotros

llena el Formulario
Aprovecha la oportunidad de apuntar tu marca hacia potenciales clientes. Mostramos publicidad de ALIADOS y PRODUCTOS que repartimos. Ponemos tu marca frente a casi 999 observadores reales en cada envío realizado. Si tienes un producto, un proyecto en marcha o una idea de negocio, estaremos encantados de conocerte para encargarnos de tus envíos y escucharte para contar tu historia en anuncios dirigidos a través de noticias, reseñas, recomendaciones. Ayudando a alcanzar objetivos de una manera que no es ilegal, fraudulenta ni molesta y compartimos eso con nuestra increíble audiencia. ¿Sigues preguntando cómo f*ck/ing* ganamos dinero andando en bici?...
#TIENDITAS #PANADERÍAS #RESTAURANTES #DARK-KITCHENs #E-COMMERCE #DESPACHOS #BANCOS #FARMACIAS #LIBRERÍAS #IMPRENTAS #LABORATORIOS #OFICINAS #CORPORATIVOS #TALLERES #LLANTERAS #AUTOAGENCIAS #REFACCIONARIAS etc...
  • +Rápidos y confiables : 99% en bicicleta...
    Lo que necesites.
  • Reclutamos a Mensajeros experimentados para asegurar el éxito de entregas.
    Ya estámos en camino,seguro llegamos!
  • Entregas urgentes y programadas. Documentos o paquetes a su destino y retorno con evidencias.
    Hasta 5 destinos para envíos múltiples.
  • En cualquier momento y a cualquier lugar. Deja que alguien de la comunidad te ayude.
    Ya están en camino y pueden ahorrarle mucho tiempo y dinero en comparación con otros servicios.
  • Nuestro programa de lealtad ofrece beneficios especiales y tarifas preferentes. Trabajando juntos podemos hacer que el envío sea más efectivo, rentable y sostenible.
    Aún puede conseguir una cuenta de aliado, contáctenos y le asignaremos las credenciales necesarias.
🚀

🚴‍♂️📦✅
















🧭Tienes un producto, proyecto, idea de negocio o emprendimiento a destacar? 👊estarémos encantados de conocerte
👨‍💻
https://bicihacklabs.chayns.site/ _🗺